Mantenimiento en aire acondicionado
Tabla de contenidos
Mantenimiento en aire acondicionado
¡En este articulo intentaremos explicarte varios detalles que hay que tener en cuenta acerca del mantenimiento de tu aire acondicionado! Si has llegado hasta aquí, puede ser porque estabas navegando por nuestra página web y has visto eso. ¡Aunque lo más seguro es que estabas buscando información sobre el mantenimiento aire acondicionado! O probablemente tu aire acondicionado da problemas, a lo mejor cae agua del aire acondicionado (generalmente unidad interior, llamada SPLIT). Incluso quizá has visto humedad o gotas de agua en alguna parte del circuito, ¡o a lo mejor directamente no sale aire frío!
Incluso podría pasar que sale algo de aire frío, pero sale poca cantidad, ¡aunque hayas puesto el ventilador a velocidad máxima! Y por supuesto, puede haber otros síntomas de tu aire acondicionado así que has llegado aquí. Pues todos estos síntomas, casi siempre tienen que ver con la falta de mantenimiento de tu aire acondicionado. Puede ser que necesites realizar un mantenimiento preventivo, correctivo o reparación si la avería es causada por otras causas o algún elemento de la instalación o del equipo ya no funciona correctamente.
¡Por supuesto en cuanto a aire acondicionado, hay varios tipos de equipos, para el ámbito doméstico, comercial o industrial. Aunque en general se puede decir que el mantenimiento aplica en todo, nosotros nos centraremos en lo que son los equipos de aire acondicionado del sector doméstico, y en concreto para los equipos tipo SPLIT de pared! También detalles de los que ponemos más abajo, pueden ser válidos para mantenimiento de equipos de aire acondicionado centralizados, por conductos.
1. Tipos de mantenimiento en aire acondicionado ¿cuáles son, y porqué se hacen?
En este caso, hablaremos de dos tipos de mantenimiento de aire acondicionado, que realmente el nombre difiere sobre todo por el momento en el que el usuario decide realizarlo. Más abajo pasaremos a dar detalles de cada uno de ellos Recordemos que un equipo de aire acondicionado bien cuidado y en condiciones óptimas, dará un porcentaje de productividad alto y tendrá un consumo eléctrico bajo, es decir eficiencia energética alta. Aquí te dejamos los dos tipos de mantenimiento que puedes realizar en tu instalación.
- Mantenimiento preventivo aire acondicionado
- Mantenimiento correctivo aire acondicionado
¿Como puedo saber que mi equipo necesita un mantenimiento preventivo o correctivo? ¿Cuándo es aconsejable realizar el mantenimiento del aire acondicionado? A continuación, detallaremos todo esto.
1.1. Mantenimiento preventivo en aire acondicionado
Por mantenimiento preventivo nos referimos al servicio que el usuario nos solicita realizar en uno o varios equipos de aire acondicionados ANTES de que se presenten síntomas de mal funcionamiento o averías en la instalación. Es decir, es un trabajo que realizamos para prevenir los fallos en equipos de aire acondicionado y en la instalación. Entre los fallos más comunes que podemos prevenir realizando este mantenimiento son los malos olores al poner el aire acondicionado en marcha y la caída de agua, sobre todo de la unidad interior.
Este tipo de trabajo se debería realizar de forma sistemática, en su debido tiempo, y así evitamos quedarnos sin el aire acondicionado en plena ola de calor o de frío. Eso es porque todos los instaladores están muy ocupados y tardan días en poder realizar la visita. Y eso son los momentos donde necesitamos la visita o el mantenimiento para “ya mismo” o como algunos dicen: “lo necesito para ayer”. Y si contratamos un servicio urgente, el costo será mucho más alto.
El mantenimiento preventivo, además de asegurarnos limpieza y desinfección en los equipos, presiones correctas y funcionamiento adecuado, ¡nos ayudará a alargar la vida útil del equipo de aire acondicionado!
Por desgracia, en ocasiones se nos olvida lo importante que puede ser el mantenimiento de un equipo de aire acondicionado y no solicitamos servicio de mantenimiento preventivo en aire acondicionado ¡hasta que el equipo comienza a fallar! Para evitar eso, aconsejamos a nuestros clientes a pensar en realizar el mantenimiento del aire acondicionado, de forma sistemática.
En resumen, las ventajas de un mantenimiento preventivo de aire acondicionado, son los siguientes:
- Previene:
- fallos en los equipos (piezas internas o externas)
- fallos en la instalación
- malos olores, caída de agua de las unidades
- Mantiene un rendimiento alto del equipo
- Se consigue mantener una eficiencia energética alta (consume poco)
- Alarga la vida útil del equipo
1.2. Mantenimiento correctivo en aire acondicionado
Contrario a lo anterior, por mantenimiento correctivo nos referimos al servicio que generalmente se debe realizar cuando ya se han presentado síntomas de mal funcionamiento o averías en la instalación. Es decir, es un trabajo que realizamos y que prácticamente es semejante a una pequeña reparación. Este tipo de mantenimiento es para corregir los fallos que ya existen en el equipo o en la instalación del aire acondicionado. ¡A veces la avería es una, pero al llegar y ponernos a trabajar, es posible descubrir otros fallos, que, por suerte, la gran mayoría se solucionan en este tipo de mantenimientos!
Al realizar el mantenimiento correctivo, además de solucionar la principal avería, nos aseguramos de realizar la limpieza y desinfección en los equipos, y si es necesario verificamos que las presiones de funcionamiento sean las correctas y que el funcionamiento es el adecuado. Eso también nos ayudará a alargar la vida útil del equipo de aire acondicionado.
Por desgracia, en ocasiones la avería puede ser más importante y con un simple mantenimiento correctivo no se soluciona el problema, ya que a veces el mal funcionamiento de una pieza, puede llevar a que otras piezas resulten dañadas, resultado al final el coste de la reparación más alto de lo que el usuario esté dispuesto a pagar.
En este caso, las ventajas de un mantenimiento correctivo de aire acondicionado, según lo que haya pasado. Pueden ser los siguientes:
- Corrige los fallos en los equipos intervenidos
- Corrige fallos en la instalación si se han detectado
- Consigue mantener un buen rendimiento del equipo
- Soluciona problemas de consumo existentes
- Ayuda a que el equipo tenga unos años más de funcionamiento
2. Detalles a tener en cuenta sobre el mantenimiento del aire acondicionado
¡Sin duda, el mantenimiento de cualquier aire acondicionado puede parecer una tarea muy fácil cuando vemos a los profesionales hacerlo! No obstante, en la realización del mantenimiento, hay tareas que no cualquiera puede realizar, y por eso aconsejamos dejar eso en manos de los profesionales.
¡A continuación, te dejamos unos detalles interesantes que probablemente te ayudarán a tomar la decisión correcta sobre el mantenimiento del aire acondicionado! En primer lugar, veremos que hay pequeñas tareas de mantenimiento-limpieza que el mismo usuario puede y debe hacer. Y veremos la frecuencia con la que se deben hacer, y después veremos demás detalles que necesitas saber sobre mantenimientos de aires acondicionados.
2.1. Haz tu mismo el mantenimiento básico y limpia los filtros del aire acondicionado
Por mantenimiento básico del nos referimos a la limpieza de los filtros del aire acondicionado, y esto es una pequeña tarea, muy fácil de realizar, ¡y que el mismo usuario debería hacerla! Lo aconsejable es hacerlo cada 2–3 meses, pero si uno no se acuerda, pues aconsejamos limpiar los filtros antes de comenzar las temporadas, ¡es decir antes del verano y antes del invierno!
Obviamente en equipos accesibles tipo split, eso es muy fácil de realizar, y si no sabes cómo hacerlo, ¡te animamos a realizar una búsqueda en YouTube sobre “como limpiar los filtros del aire acondicionado” y encontrarás mucha información! Si hablamos de un equipo centralizado o por conductos, generalmente la unidad interior está ubicada en el techo del lavabo o algunas veces en el techo de la cocina o pasillo. ¡Y normalmente debe haber una pequeña puertecita o hueco-trampilla en el techo por donde se pueda acceder para realizar el mantenimiento! En estos casos, si al usuario se le ha explicado, puede encontrar el filtro del aire acondicionado, ¡sacarlo y lavarlo! ¡Una vez seco, se puede volver a colocar el filtro en su sitio!
Después de semanas o meses de uso después de la última limpieza de filtros, algo muy común es observar que el equipo tarda un poco más en enfriar o en calentar. La verdad, uno tarda darse cuenta de este detalle, pero finalmente es consciente de ello y la tendencia es llamar directamente a un técnico. En este momento, antes de llamar, le aconsejamos levantar la tapa del SPLIT (unidad interior), retirar los filtros y ver si están sucios. ¡Probablemente se lleve una sorpresa!
2.2. Planifica un mantenimiento preventivo o para tu aire acondicionado
Sin duda, el mantenimiento es una necesidad, pero es una decisión que pertenece al propio usuario. ¡No obstante, nosotros te aconsejamos pensar directamente en el mantenimiento preventivo del aire acondicionado y planificarlo con antelación! ¡No lo dejes para el último momento, te va a salir más caro si finalmente necesitarás el mantenimiento correctivo o incluso una reparación si se tratará de una avería más importante!
2.3. Frecuencia y realización de los mantenimientos
2.3.1. Mantenimiento en equipos de grandes potencias o potencia total mayor a 5KW de aire acondicionado
Según el tipo de instalación (sobre todo en entornos industriales o comerciales donde hay grandes equipos), existen normativas que indican la periodicidad de los mantenimientos, y también el usuario está obligado a tener un contrato de mantenimiento con una empresa mantenedora o reparadora. También si el usuario tiene varios equipos de aire acondicionado cuya potencia suman más de 5KW, el usuario debería tener un contrato de mantenimiento con una empresa mantenedora.
¿Te ha pasado alguna vez entrar en un comercio o en un restaurante, mirar hacia arriba y ver que el aire acondicionado está casi de color negro de la cantidad de polvo o suciedad que tiene? ¡Eso puede pasar porque hace tiempo que no se ha realizado un mantenimiento, o a lo mejor se ha realizado un mantenimiento superficial y no se ha dado la suficiente importancia a dejarlo todo en perfectas condiciones! Por eso, las normativas obligan al titular de la instalación de contratar el mantenimiento con una empresa mantenedora habilitada por el órgano competente.
Por tema de potencia, los equipos de comercios o locales en principio entrarían en esta categoría, y a veces incluso algún equipo de aire acondicionado instalado en un espacio grande, como por ejemplo una sala o comedor de un domicilio.
2.3.2. Mantenimiento en equipos domésticos de aire acondicionado
En el caso de equipos más pequeños, lo ideal es que se realice mantenimiento preventivo una vez al año. Nos referimos para equipos de menos de 5KW, los que típicamente se instalan para un domicilio en un comedor, una habitación o salas pequeñas. Si hablamos de equipos de aire acondicionado instalados en salas de servidores (donde siempre se necesita un rendimiento alto y funcionamiento continuo en modo frío), o en comercios donde se le da un uso diario (y a veces los clientes entran o no dependiendo de la temperatura del local), pues aconsejamos realizar el mantenimiento cada seis meses o como mucho, una vez al año.
No obstante, en domicilios particulares, sobre todo en equipos que no se utilizan constantemente, hemos observado que también puede ser suficiente realizar un mantenimiento cada 2–3 años, según cada caso. Pero eso no es aplicable siempre: nos hemos encontrado con situaciones donde cada año, aparte de los filtros, el ventilador de la unidad interior se llena de moho y suciedad, y a más suciedad que tiene, menos aire mueve, por lo tanto, menos enfría. Obviamente, allí ya se necesita un mantenimiento casi urgente, ya que, si lo dejamos pasar, en unas semanas o meses de funcionamiento podrá influir en el funcionamiento de otras piezas del equipo, y acortar la vida útil del equipo. En el siguiente punto lo explicaremos (partes que necesitan una inspección y corrección).
2.3.3. Síntomas que indican la necesidad de realizar mantenimiento en el aire acondicionado
2.3.3.1. Síntomas visibles — fáciles de detectar
¡Por supuesto, el usuario en cuanto observa el más mínimo síntoma de mal funcionamiento va a contactar directamente con su instalador de confianza! Los síntomas más básicos y muy visibles que el usuario observa y que indican que se va a requerir un mantenimiento correctivo o reparación, son los siguientes:
- Cae agua del SPLIT/ el aire acondicionado echa agua
- Salen malos olores del equipo interior después de ponerlo en marcha
- El equipo tarda más tiempo en enfriar y no hay sensación de confort
- El aire acondicionado no enfría
2.3.3.2. Partes que necesitan una inspección y corrección o reparación
Hay partes del equipo de aire acondicionado que se pueden encontrar en mal estado y aun así funcionan. No funcionan a pleno rendimiento, pero funcionan y no somos consciente de que el rendimiento del equipo ha funcionado. Finalmente, estas partes pueden llegar a dejar de funcionar y allí es donde necesitamos corregir este mal funcionamiento, sustituir piezas si es necesario, o según cada caso, ¡se puede llegar a tener que sustituir todo el equipo! Esta es una de las razones principales por las cuales te aconsejamos un mantenimiento preventivo, planificado con antelación y de forma periódica.
Más arriba dábamos el ejemplo de un ventilador de SPLIT lleno de moho y suciedad, argumentando que puede acortar la vida útil de un equipo de Aire Acondicionado. Una explicación simple en este caso podría ser que si no hay suficiente recirculación de aire en la unidad interior (filtros o ventilador sucios), el refrigerante líquido que entra en el evaporador, no cambia de estado al 100% al salir del evaporador (SPLIT en modo frío), no tiene el recalentamiento útil o inútil necesario y le llega liquido al motor. Se provocan golpes de líquido al motor y a corto o largo plazo esto podría resultar en un daño irreparable o demasiado costoso (sustitución de motor). Con una simple limpieza de los filtros, o del ventilador, podemos evitar que eso llegue a pasar.
3. Tareas que se realizan en un mantenimiento preventivo de aire acondicionado
En un mantenimiento de equipo de aire acondicionado tipo SPLIT, hay algunas partes que se inspeccionarán de forma visual y se corregirá su estado, pero siempre por personal autorizado, ya que de lo contrario se pueden provocar daños importantes o irreversibles al equipo. Algunas de las partes pueden ser las siguientes:
- Recirculación del aire en la unidad interior y exterior
- Inspeccionar visualmente los filtros del aire acondicionado, y en caso necesario retirar, limpiar y desinfectar los filtros de la unidad interior.
- Realizar inspección visual del ventilador de la unidad interior (aconsejable con una linterna), y si es necesario limpiar el ventilador con los métodos conocidos o practicados, según cada instalador. Verificar su funcionamiento, velocidades, etc. Si es posible retirar el ventilador y el técnico considera que no presenta un riesgo importante, la limpieza del ventilador se podrá realizar mucho mejor y más en profundidad. No obstante, esto no siempre es posible, y depende del modelo de aire acondicionado o del estado del equipo. A veces hay equipos en que si se decide sacar el ventilador es posible que se provoque rotura de otras piezas, ¡como por ejemplo el evaporador! De allí se provoca una fuga de refrigerante, por lo que esto ya se convertiría en una avería importante o tan costosa que no valdría la pena reparar.
- Realizar inspección visual del ventilador de la unidad exterior, comprobar funcionamiento, estado y limpieza, y que no esté obstruido. Nos ha pasado alguna vez encontrarnos dentro del equipo con alguna rama de árbol o algún objeto que impide el correcto funcionamiento del ventilador (sea por una tormenta anterior, sea porque la unidad exterior está instalada cerca de un árbol cuyas ramas han entrado dentro del equipo).
- Serpentín-batería-intercambiador en la unidad interior y exterior
- Inspeccionar visualmente el serpentín-batería del aire acondicionado en la unidad interior SPLIT, y en caso necesario realizar una limpieza y desinfección a fondo en las lamelas de aluminio del evaporador. Siempre con mucho cuidado para no doblarlas, pero lo suficientemente bien como para que no quede suciedad, moho y bacterias o ácaros. Al fin y al cabo, el aire que respiramos en el interior del espacio a enfriar/calentar, pasa también a través de este serpentín/batería y si contiene bacterias, al final serán parte del aire que el equipo expulsa!
- Inspeccionar visualmente el serpentín-batería de la unidad exterior del aire. En caso necesario realizar una limpieza y desinfección a fondo en las lamelas de aluminio del condensador. Siempre con mucho cuidado para no doblarlas, pero ¡lo suficientemente bien como para que no quede suciedad, grasa u otros elementos! El aire que aspira o expulsa la unidad exterior, no lo respiramos, ¡pero es importante que esta parte del equipo esté limpia sobre todo para la correcta condensación del refrigerante dentro del sistema! Una unidad exterior con un serpentín/batería sucia, funcionará a presiones más altas, por lo que, el consumo del equipo será mayor, y el rendimiento será menor, o incluso dejará de funcionar correctamente!
- Otras partes a inspeccionar de la unidad interior o exterior
- Inspeccionar visualmente la bandeja de desagüe de la unidad interior SPLIT. Parece que no, pero puede ser una de las partes que más molestias puede provocar al usuario en caso de avería. En la bandeja de desagüe en muchas ocasiones se acumula suciedad, ácaros, bacterias, moho, y eso puede resultar en dos de los problemas más comunes: malos olores al poner en marcha el equipo, y caída de agua de la unidad interior del equipo, o un mal funcionamiento del tubo de desagüe. Esto último pasa porque en ocasiones, por falta de mantenimiento, ¡se acumula suciedad en la bandeja de desagüe y se comienza a taponar el agujero por donde el agua va al tubo de desagüe! Casi siempre si es eso lo que pasa, comenzará a caer agua aproximadamente después de 20–30 minutos después de haber encendido el aire acondicionado.
- Inspeccionar otros elementos que se considere necesario. Si ya estamos en el momento de realizar el mantenimiento del aire acondicionado, no está demás comprobar algunas otras partes que el profesional considere necesario: ejes del ventilador, motor de las aspas/aletas, verificar suciedad, polvo o “animalitos” en la zona de la placa eléctrica, verificar tensión de red, etc…
- ¡En la unidad exterior se pueden verificar las presiones del gas refrigerante si el técnico lo considera necesario! No obstante, si se detecta que el equipo funciona en los demás parámetros normales, en ocasiones no es necesario verificar la presión. En general, con cada conexión de la manguera con manómetro a la instalación, ¡al desconectar la manguera se pueden perder entre 5–10 gramos de refrigerante si no se hace de la forma correcta!
3.1. ¿Cuánto cuesta realizar un mantenimiento de aire acondicionado?
Puedes encontrar técnicos o empresa que te realicen un mantenimiento superficial a un coste económico (precio estimado entre 50€-70€), pero a largo plazo esto podría ser un problema, ya que es superficial. Hay que entender que, si alguien te va a dar un presupuesto muy económico para realizar el mantenimiento del aire acondicionado, entre desplazamiento y quedarse media hora para limpiar filtros y poco más, entre impuestos y demás, pues poca ganancia tiene, por lo que saldría perdiendo si se queda mucho más rato.
¡También quizá encuentres profesionales que tienen precios diferentes, o te explican los detalles de forma diferente! Lo más normal es encontrarnos con profesionales que se dedican a realizar mantenimientos de aire acondicionado, y por norma general el precio ronda entre 100€ hasta 200€ por equipos tipo SPLIT, o incluso más si hablamos de mantenimientos de equipos de conductos, o en el ámbito comercial-industrial. Al final, como siempre se dice: “lo que pagas es lo que tienes”.
3.2. ¿Cuándo es aconsejable realizar el mantenimiento del aire acondicionado?
¡En el siguiente punto te explicaremos como y cuando programar el mantenimiento de tus aires acondicionados! ¡Ya hemos dejado más que claro que es aconsejable planificar con antelación el mantenimiento del aire acondicionado!
Ahora … ¿sabes cuándo comienza a fallar más el equipo de aire acondicionado? Exacto, cuando lo utilizamos, ¡y sobre todo en la temporada de verano y muchas veces también en invierno! Esto pasa porque en general no ponemos en marcha el aire acondicionado hasta esos días muy calurosos (en verano) donde ya no aguantamos el calor, o ya no podemos dormir. O hasta esos días de mucho frío (en invierno) que ya no aguantamos, o a veces la calera deja de funcionar y queremos calentarnos con la bomba de calor del aire acondicionado – y descubrimos que no da el rendimiento que queremos. Olas de calor y olas de frío, allí es donde se detectan más averías de los equipos de aire acondicionado.
¡Por esa razón aconsejamos siempre que 1–2 meses antes de la temporada, encender el aire acondicionado en modo frío o modo calor (según corresponde por la temporada), y comprobar que funciona! Con poner el aire acondicionado en marcha unos 20–30 minutos ya podremos darnos cuenta si todo funciona correctamente o si da la sensación que falla!
Nuestro consejo es realizar el mantenimiento del aire acondicionado en los meses que consideramos como “fuera de la temporada”. Es decir, nosotros te aconsejamos las siguientes fechas, según la temporada para la cual vas a utilizar tu aire acondicionado:
- Puesta a punto y mantenimiento del aire acondicionado para la temporada de verano: en este caso, lo ideal es contactar con nosotros entre los meses de enero hasta abril, ¡como muy tarde hasta mediados del mes de mayo para preguntarnos sobre el mantenimiento! De esta forma podremos atenderte tranquilos, concretar una cita y finalmente realizar el mantenimiento de tu aire acondicionado. ¡Por supuesto cada año es diferente y según el volumen de trabajo podremos atenderte más rápido, o a lo mejor deberás esperar unos días!
- Puesta a punto y mantenimiento del aire acondicionado para la temporada de invierno: ¡en este caso, lo ideal es contactar con nosotros entre los meses de septiembre hasta noviembre para preguntarnos sobre el mantenimiento! Sobre todo, porque en el mes de diciembre, entre fiestas, invierno, navidad y demás, pues estamos más centrados en realizar instalaciones, te sorprenderías saber la cantidad de personas que deciden regalar un aire acondicionado. Si nos llamas entre los meses indicados, podremos atenderte tranquilos, concretar una cita y finalmente realizar el mantenimiento de tu aire acondicionado.
¡Esperamos que esta redacción te haya ayudado a entender algún detalle más acerca del mantenimiento de tu aire acondicionado! Para cualquier otra duda relacionada con tu aire acondicionado, no dudes en escribirnos, ¡y estaremos encantados de atenderte y darte una respuesta o intentar solucionar tu problema!